Francisco Urdinez @ PUC Chile
  • Home
  • CV
  • Publications
    • Replication Materials
    • Chinese Mask Diplomacy Dataset
    • Brazil FPI Index
    • R for Political Data Science
  • Teaching
  • Media
  • Photography
  • Contact

Recomendación de política sobre el litio y la seguridad nacional en Chile

11/10/2018

 
Resumen ejecutivo: La compra por parte de la empresa china Tianqi Lithium del 24% de SQM ha acaparado la atención pública durante el último semestre en Chile. Muchos han argumentado, especialmente desde la academia, que esto traerá dificultades al actuar de SQM en tanto contará con la presencia de un competidor en la mesa del directorio. La acción de Tianqi se enmarca en los esfuerzos por controlar el suministro de litio hacia una industria estratégica como la de producción de baterías y autos eléctricos en China. En este sentido, es necesario conocer la realidad de la producción de litio en Chile y sugerir algunas recomendaciones en términos del potenciamiento de la industria interna con el fin de mantener la posición importante en el mercado internacional del litio, el cual poco a poco se va convirtiendo en un sector estratégico para los intereses de las grandes potencias.
Imagen

Foto: litio en Sociedad Quimica y Minera de Chile. Fuente: Sindicato N1 Cia. Minera Cerro Colorado.




Autor del informe: Paul Alex Barrezueta Friend. Estudiante de quinto año de la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato al grado de Magíster en Ciencia Política mención Relaciones Internacionales por la misma casa de estudios.

Recomendaciones al Ministerio de Energía en materia de energía eólica

11/9/2018

 
Resumen Ejecutivo: Las empresas chinas son las más grandes productoras de aerogeneradores y de energía eólica en el mundo. No obstante, no vemos una preponderancia de estas en el sector de energía eólica en el país. En este policy briefing argumentamos que el principal motivo es el proceso de licitación en Chile, cuyo sistema, que subasta la producción de energía al mejor postor, lleva a que ciertas empresas tengan el monopolio de sectores clave para la energía eólica durante 20 años. Lo anterior, desincentiva la entrada de nuevas empresas al tener que proponer proyectos en sectores menos óptimos , al tener menos velocidad de viento para la producción de energía eólica en el país y que, por tanto, al no generar mucha energía tampoco ganan licitaciones. Finalmente, proponemos una serie de recomendaciones al Ministerio de Energía que buscan incentivar la entrada de empresas extranjeras a la producción de energía renovable.

Imagen
Foto: parque eólico de Calama. Fuente: evwind.com

Autora: Catalina Cea es estudiante de primer año del Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Sociales con major en Relaciones Internacionales y doble minor en Ciencia Política y Sociología.

Recomendación al gobierno de Chile para diversificar su canasta exportadora (en inglés)

11/8/2018

 
Resumen ejecutivo: Chile es conocido por su robusta economía y sus sólidos sectores empresariales y financieros. El comercio de Chile con China es consistente y se basa principalmente en el inmenso apetito de recursos como el cobre y los alimentos de parte de China. Si bien tener un socio comercial confiable con la segunda economía del mundo es obviamente un activo para la política exterior chilena, esta estrecha relación puede ser peligrosa si no se trata con cuidado. Una cartera más diversificada mejoraría la posición de Chile en el mercado global y aseguraría su futuro económico.

Imagen
Foto: operarios de la industria del cobre. Fuente: mch.cl

Autor: Autor: William Bogdanowicz es estudiante de ciencia política con mención en relaciones internacionales en La Pontifica Universidad Católica de Chile.  Es originalmente de los Estados Unidos, donde hizo su licenciatura en historia y en idioma y cultura de China  en el College of the Holy Cross en Worcester, Massachussetts.

Licitaciones e inversión en infraestructura

11/7/2018

 
Resumen ejecutivo: Considerando los rápidos y masivos cambios que ha vivido China, tanto en crecimiento económico como en innovación, y las proyecciones que existen respecto a su desarrollo y hegemonía para las próximas décadas; se le hacen cuatro sugerencias a la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Publicas. Primero, aumentar la difusión de sus concursos públicos con enfoque internacional, idealmente a través de las agencias de cooperación internacional y en idiomas distintos al español. Segundo, abrir el proceso de declaración de obras de interés público para que las empresas y particulares puedan informarse con mayor anticipación a las concesiones para así desarrollar mejores proyectos. Tercero, difundir la nueva calidad de obras de empresas chinas a nivel doméstico en Chile, pues se ha demostrado que el "Made in China" ya no es sinónimo de mala calidad a nivel global. Y finalmente, abrirse a la posibilidad de adquirir préstamos con bancos de desarrollo chinos, los cuales cuentan con una gran disposición a prestar altas sumas de dinero para el desarrollo de proyectos en los que puedan participar empresas chinas. 
Imagen

Autor: Nicolás Muñoz Bruna es estudiante de 5º año de Ciencia Política, enfocado en las áreas de relaciones internacionales y economía política.
    Imagen

    Maestría en Ciencia Política, Instituto de Ciencia Política.



    Categorías

    Todo
    Cobre
    Comercio
    Direcom
    Energía
    Eólica
    Financiamiento
    Inversiones
    Licitaciones
    Litio
    ProChile
    SQM
    Tianqi Lithium
    Vino

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.